Repasamos la actualidad SEO, hablamos de nuestra nueva competencia y desgranamos el proceso de compra de un cliente de SEO local.
⏰ Por si estás buscando algo ⏰
00:00 Introducción y Contexto Actual
02:55 Reflexiones sobre la Situación en Valencia
05:59 Novedades en SEO y Herramientas
09:00 Actualizaciones de Google y su Impacto
12:00 Salud Financiera de Google
15:04 El Crecimiento del SEO Local en España
18:03 La Importancia de la Legitimidad en el SEO Local
20:04 Estrategias para Evitar Puntos en el Agua
22:55 Optimización de GeoRank y su Impacto en el SEO Local
26:07 Novedades en Coyac y su Relevancia en el SEO Local
30:20 Niveles de Consciencia del Cliente en SEO Local
36:00 El Viaje del Héroe en el Proceso de Venta
45:00 Consciencia de la Solución y el SEO Local
45:37 La Decisión del Cliente y el SEO Local
48:01 Fases de Consciencia del Cliente
49:50 Generando Simpatía y Confianza
52:35 Reduciendo Dudas y Comparativas
56:54 La Importancia de la Consistencia Interna
01:01:22 Invitando a Decidir y la Procrastinación
01:04:11 La Venta Más Allá de la Transacción
Descripción larga:
En este episodio, Álvaro Sánchez y Sergio Somoza abordan novedades en SEO, incluyendo herramientas y actualizaciones de Google, así como la salud financiera de la empresa.
Finalmente, celebran el crecimiento del SEO local en España y la llegada de nueva competencia en el mercado.
En esta conversación, se abordan temas cruciales sobre el SEO local, destacando la importancia de la legitimidad de los negocios, las estrategias para evitar problemas en la optimización, y la relevancia de herramientas como GeoRank.
Se discuten las novedades en Collac y cómo éstas impactan en el SEO local.
Además, se exploran los niveles de consciencia del cliente y cómo el viaje del héroe se relaciona con el proceso de venta en este contexto.
En esta conversación, Álvaro Sánchez y Sergio Somoza exploran las diferentes fases de consciencia del cliente en relación al SEO local y la importancia de generar confianza y simpatía. Discuten cómo los vendedores deben invitar a la decisión y cómo la consistencia interna juega un papel crucial en el proceso de compra.
Además, abordan la necesidad de reducir las dudas del cliente y la importancia de ofrecer opciones limitadas para evitar la parálisis por análisis.
La conversación concluye con la reflexión sobre la venta como un proceso que va más allá de la transacción inicial.