Esta es la crónica de lo acontecido, y lo no acontecido, en El Gremio Live, el evento de SEO local celebrado en Valencia el 1 de marzo de 2025.
 
O sea, según mis cuentas, antes de ayer.
 
Según las tuyas, a saber.
 
Si estuviste, te gustará.
 
Si no estuviste, quizás también.
 
El evento abrió con un problema (y no fue el único) con la gente del Nou Racó (el lugar donde se celebró).
 
Y es que, aunque sabían que el evento empezaba a las 9, pensaron que era buena idea abrir a esa misma hora.
 
Pero no, era terrible.
 
Por suerte, se arregló sin que la conversación subiera demasiado de tono.
 
Y vamos con lo que sí se vio.
 
El evento arrancó con una globotá, que es como una mascletá, pero infantil, porque se explotan globos.
 
El evento era en La Albufera, parque natural, y se ve que si tiras petardos a los pájaros se les aprieta el trasero y no ponen huevos. De ahí la no pólvora.
 
Los valencianos me han sorprendido por muchas cosas, casi todas buenas, y lo de las explosiones ha sido una.
 
¿Buena o mala?
 
Espera.
 
La globotá fue idea de Sergio Somoza, que entre el SEO local y La Albufera estaba en su salsa, y que introdujo unas palabras de valenciano para los no terretanienses.
 
Y empezamos a fer comboi.
 
Las charlas oficiales las abrió Ana Mata, que elevó un listón que ya (casi) no se bajaría.
 
La madrileñocastellonense sobre el escenario siempre es bien, y esta vez todavía mejor, hablando de marcar la diferencia vendiendo SEO local.
 
Y justo eso fue lo que hizo uno de nuestros colaboradores, Iukanet, que optó por diferenciarse no poniendo ni rollup ni trastos en la welcome pack.
 
¿Bien? ¿mal?
 
No sé, pero diferente seguro.
 

Luego fue el turno de Alfonso Solís, de Localiza.me.

Si el año pasado para mí el MVP fue Raúl Carrión, de Garajedoce (este año colaborando con su presencia, y su cartera), la sorpresa esta vez fue Alfonso, que fue ponente y patrocinador, todo a la vez, pero no se notó.

Habló de cómo abstraer el peso de la proximidad en el posicionamiento de una negocio, y de cómo calcularlo.
 
Calmado, brillante e inteligente.
 
Aplaudí fuerte, y otra cosa 🤘.
 
Luego nos fuimos al descanso, que estuvo a años luz de ser un esmorzaret (😠), pero que sirvió para charlar un rato y estirar las piernas.
 
Por cierto, el viernes tuve el honor de arriesgar mi salud cardiovascular en un almuerzo valenciano. Sergio Somoza, sin avisar, me llevó, y todavía podría estar ayunando.
 
Y nos fuimos al segundo turno de charlas, que iba de clientes.
 
Primero Joy Hawkins, sí, la original, habló de su experiencia con clientes que perdió su agencia.
 
Fue en inglés, y a x1,6, pero se entendió excelente.
 
Sentíamos cierta responsabilidad por traerla desde tan lejos (Toronto), pero ella lo puso demasiado fácil.
 
Pensábamos que su fuerte era el SEO local, pero no, era la vida. Qué grande, como su marido.
 
Como detalle, vino pensando que solo había SEO local en Estados Unidos, y se fue sabiendo que no solo existe a este lado, sino que hay nivelazo.
 
Y sí, ha sido fastrankeada.
 
Detrás vino Michel Miró, al que mi opinión sobre su charla se la daré con cariño, y en privado.
 
Un gran tipo, del que había oído hablar, pero con el que no había tenido la suerte de cruzarme. Buena madera ahí.
 
Llegó la hora de comer, y como hacía más frío que en Burgos tuvo que ser dentro.
 
La paella pintaba bien, pero yo hablé más que comí. Así que no puedo opinar, ni quiero.
 
Antes del turno de tarde tuvimos un show de cremaet (café local), y si ya me estaban gustando los valencianos, aquí me enamoré.
 
No fue un show cooking, fue una masterclass de oratoria. Normal que a La Mesedora le vaya como le va.
 
Luego, quizás por los dos gelaets que llevaba encima, o por no pegar con la lámpara, Sergio Somoza dio su charla sentado.
 
Habló de SEO, y de UX, y de SeXO.
 
Todo ante la atenta mirada del público, y de una parte de su gran familia (en número y en amorosidad).
 
Enésima exhibición, amic.
 
Después vino la mesa redonda, con Sergio, Joy, Alfonso, Ana y Carlos Sánchez (también glorioso patrocinador con su máster de SEO técnico).
 
Y con el público, que incluso hubo preguntas en inglés.
 
También hubo tiempo para dar las gracias a SE Ranking (y a Natalie), a Vicente Moliner por su libro, y a Dani Romero por el II Campeonato del mundo de SEO local (y por la ayuda con el merchan).
 
De cierre, y siguiendo la tónica del Sidra Edition, nos fuimos de paseo, pero esta vez en barca.
 
La idea era ver la puesta de sol en La Albufera, pero no había sol, solo nubes y frío.
 
Por lo menos en nuestra barca nos echamos unas risas.
 
El Gremio live, “Lampedusa Edition”.
 
De “bonita puesta de sol” a gélida experiencia migratoria.
 
Yo solo me imaginaba lo que estaría pensando Joy Hawkins en aquella barca junto a otras 30 personas semi congeladas.
 
Tras el no-caloret llegamos a puerto y todavía dio tiempo para una foto y charlar un rato antes de que llegara el autobús.
 
Esta foto:
No anunciamos la edición 2026 porque no tenemos ni idea de dónde será.
 
O sí, pero no lo contamos.
Si estuviste, esperamos que te gustara.
 
Y si no estuviste, esperamos que también.
 
Muchas gracias.
Álvaro
Scroll al inicio